Inicia el 7 de mayo cónclave de cardenales de Iglesia Católica para elegir nuevo Papa

0

CIUDAD DEL VATICANO. -Los cardenales de la Iglesia católica decidieron que el miércoles 7 de mayo iniciarán las votaciones para elegir al sucesor del papa Francisco.

El Vaticano informó en un comunicado que “la evangelización, la relación con otras religiones y el tema del abuso” destacan entre los temas más urgentes de la Iglesia católica.

De los 252 cardenales de la Iglesia convocados a Roma tras la muerte de Francisco, 224 acudieron al funeral el pasado sábado.

Todos ellos tuvieron voz y voto en la elección de la fecha del cónclave, pero sólo 135 —los menores de 80 años— podrán acceder a la majestuosa Capilla Sixtina para elegir al nuevo Pontífice.

Todos los cardenales participarán el 7 de mayo en una misa en la Basílica de San Pedro. Luego, los electores pasarán a encerrarse para votar en secreto; no tendrán acceso a internet, a la radio, a la televisión ni a la prensa.

Los purpurados electores celebran cuatro votaciones al día (dos por la mañana y dos por la tarde) hasta que un candidato obtiene dos tercios de los votos. Tras tres días sin lograrse el nombramiento de un Pontífice, la votación se suspende para un día de oración.

El cónclave puede durar varios días y los denominados “principies de la Iglesia” no podrán salir hasta que la fumata blanca preceda el esperado Habemus papam.

Aunque la elección del papa Gregorio X tardó casi tres años en el siglo XIII (la más larga de la historia) los cónclaves modernos suelen durar apenas días.

El cónclave que llevó a la elección de Francisco en 2013 tomó dos días, la misma duración del de su predecesor, Benedicto XVI.

El Vaticano no confirmó aún cuántos de los 135 cardenales electores participarán en el cónclave.

El 80% de ellos fue designado por Francisco; muchos vienen de zonas del mundo históricamente marginadas por la Iglesia y algunos no se conocen.

Europa no obstante tiene el mayor bloque de votantes, con 53 cardenales, frente a 27 de Asia y Oceanía, 21 entre Sudamérica y Centroamérica, 18 de África y 16 de Norteamérica.

Italia es la nación más representada, con 19 electores. Estados Unidos tiene 10, Brasil siete y Francia cinco.

“Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo, pero en continuidad”, indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.

El estilo y las reformas impulsadas por Francisco despertaron críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan ahora por un cambio más enfocado en la doctrina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *